Luca
Prodan

La imagen de Luca Prodan es una de las de mayor
trascendencia del rock nacional. Dueño de una personalidad
enigmática, el mítico líder de Sumo supo
imprimirle a la música de los ´80s un sello que
perduraría a través del tiempo manteniendo su
figura siempre vigente. "Luca Vive" es una frase que
se ha repetido con insistencia desde que la muerte del músico
dio lugar al nacimiento del mito.
La historia comenzó cuando Luca vino
a la Argentina con la intención de curarse de su adicción
a la heroína. Se instaló en la casa de su amigo
Timmy Mackern y pronto comenzó a formar la banda que
integrarían Germán Daffunchio, Alejandro Sokol,
Stephanie Nuttal y a la que más tarde se incorporarían
Roberto Pettinato, Diego Arnedo, Alberto "Superman"
Troglio y Ricardo Mollo.
Sumo debutó en el Pub Caroline´s de El Palomar
en el verano de 1982. A partir de entonces el grupo comenzó
a transitar el camino de ascenso en su carrera. Ya en el mes
de marzo realizaron su primera participación importante
en un show organizado en el Estadio de Estudiantes, en el que
también participaron Riff, Los Abuelos de la Nada y Los
Violadores. Al año siguiente grabaron su primer demo
titulado "Corpiños en la madrugada".
El primer disco oficial llegó en 1985
con "Divididos por la felicidad" que contenía
el hit "La rubia tarada", "Mejor no hablar de
ciertas cosas" y "Kaya". Después siguió
"Llegando los monos" que incluía "Los
viejos vinagres", "Heroína", "Que
me pisen" y "El ojo blindado". "Mañana
en el Abasto" y "Noche de Paz" eran temas que
formaron parte del disco "After chabon", editado en
1987. Ese sería el último material discográfico
del grupo ya que Luca Prodan murió el 22 de diciembre
de ese mismo año. "Fiebre", el disco de rarezas
sería editado dos años más tarde.
Luca George Prodan había nacido el 17
de mayo de 1953 en Roma, Italia. Tercer hijo de una familia
de clase alta: el padre italiano, experto en arte oriental;
la madre escocesa; con dos hermanas mayores, Michelle y Claudia;
y un hermano, Andrea, 9 años menor. La familia vivió
largo tiempo en China. De regreso a Italia, los padres no dudaron
en enviar a Luca al colegio donde concurrían los hijos
de las familias aristocráticas y también los de
la familia real (los príncipes Carlos y Andrés),
el Gordonstown College, un colegio pupilo situado al norte de
Escocia. Allí también fue a parar Timmy Mackern,
un argentino descendiente de escoceses. No tardaron en hacerse
muy amigos, unidos tal vez por la desgracia de ser, italiano
uno, y argentino el otro, muy resistidos por sus compañeros
que los consideraban inferiores por ser extranjeros.
Luca se destacaba en Arte, Música e
Historia. Integró el coro y aprendió a tocar la
guitarra, la trompeta y algún que otro instrumento. Pero
se destacó aún mas cuando a meses de graduarse,
harto del rígido sistema británico, se fugó
del colegio rumbo a Londres. Ya en Londres, conoce la droga
que marcaría a fuego su vida: La heroína. Luego
de un tiempo en la capital británica, regresó
a Roma, y mientras los padres lo buscaban a través de
INTERPOL, él subsistía casi como un pordiosero,
trabajaba en un mercado y vagaba, durmiendo en las plazas. Un
día, alguien lo reconoció, le avisó a los
padres y éstos lo reencontraron y lo enviaron a terminar
el colegio, esta vez a un colegio italiano.
Al tiempo, es requerido para hacer el servicio
militar, al cual no se presenta, es declarado desertor, detenido
y enviado a prisión por 3 meses. Luego lo uniformaron
y lo enviaron a un regimiento de donde se escapo con destino
a Londres. (volvería 3 años mas tarde a regularizar
su situación con el ejército. Afirmó consumir
cocaína, heroína, L.S.D, hatchis, xilocaína,
etc., por lo que el médico que lo revisó firmó
la eximicion del servicio militar, declarándolo además,
insano mental).
En ese entonces, Luca ya era un prófugo
permanente y la droga y el alcohol empezaban a abrirle una herida.
De esta etapa, lo mejor fue su contacto con
la música, asistió a cuanto festival o concierto
de rock hubiera. Así vio entre otros, a Pink Floyd, Lou
Reed, The Rolling Stones, Bob Marley, David Bowie, Sex Pistols,
Génesis, Talking Heads, Peter Hammill, The Clash, y muchos
otros más. También trabajó para la Virgin
Records en la parte de archivo, pero lo despidieron al comprobarse
que se robaba los discos (muchos de los cuales trajo consigo
a la Argentina).
En 1974, se reencuentra con Timmy en Londres.
Prueban todo, comparten todo, viajan juntos a Marruecos, y afianzan
a fuego su amistad.
En 1975, Timmy regresa a la Argentina, al morir
su padre, se casa y se instala en las sierras de Córdoba,
cerca de Mina Clavero. Y Luca, se quedó solo en la fría
Londres. La heroína a mano, el alcohol a mano, la pelea
a mano, la música a mano. Ya era un músico y vivía
de eso si podía. Componía y cantaba. Tocaba la
guitarra. Pero la heroína comenzaba a ganarle una batalla.
En 1977 le dieron la noticia de que Claudia,
su hermana, había muerto en Roma. Se había suicidado
junto a su novio en un pacto de amor y locura, después
de un duelo a muerte con la heroína. Fue demasiado para
Luca, y pasó lo que tenía que pasar, el hígado
le dijo basta, produciéndole un coma hepático
debido a la ingestión de drogas pesadas por tiempo prolongado,
que lo dejaba al borde de la muerte. Internado en un hospital
público de Londres, y con la única presencia de
su madre, increíblemente abrió los ojos después
de interminables días, un verdadero milagro. Luego, completó
la recuperación en otro hospital, esta vez en Roma. El
día en que le dieron el alta, el médico le advirtió
que tenía el hígado desquiciado y que por eso,
no soportaría otra adicción.
Por ese entonces, recibió una postal
de su amigo Timmy, traída por la madre de éste,
que se encontraba de viaje por Europa. Esa postal de Timmy,
su esposa, sus, por entonces, dos hijas, el perro y por detrás
las sierras y el sol, contrastaban con el oscuro Londres que
veía. Aquella foto, y la carta de su amigo invitándolo
a pasar unas vacaciones en las sierras, fueron las motivaciones
que encontró Luca para viajar hacia este lugar del mundo
del que poco sabía.

El italiano Luca Prodan llegó a la Argentina
en 1981, procedente de Inglaterra, tras haber aceptado la invitación
de su viejo amigo Timmy McKern. Se sintió atraído
por la idea y por el paisaje, por lo cual decidió viajar
hacia las sierras cordobesas que le mostraban la postal que
había recibido de su ex compañero de estudios.
Años después en algunos reportajes,
Luca diría que llegó a nuestro país "para
huir de la heroína", droga dura que ya le había
costado la vida a una de sus hermanas y que a él lo tuvo
en coma a fines de los '70.
En Londres había tocado la guitarra
en diversos pubs de los suburbios, había asistido a infinidad
de recitales de todo tipo, deslumbrándose principalmente
con el reggae y el punk, había aprendido diversos oficios
y llegó a trabajar de cadete en la compañía
Virgin.
Una vez instalado aquí, cerca de la
localidad de Nono, se dedicó a componer canciones y grabarlas
en su pequeño estudio casero. El resultado le gustó
tanto que pensó en conformar un grupo de rock en la Argentina,
para lo cual regresó a Londres a comprar instrumentos
y convencer a su amiga inglesa, Stephanie Nuttal, de ser su
baterista.
Al regresar se trasladó a una vieja
casona en Hurlingham (provincia de Buenos Aires), lugar donde
conocería a los músicos que luego integrarían
la banda. Stephanie llegó en octubre de 1981 y formaron
Sumo junto a Germán Daffunchio (cuñado de Timmy)
en guitarra y Alejandro Sokol (un amigo de Germán) en
Bajo. El debut fue en el pub "Caroline" de Palomar,
en febrero de 1982. En la primera época, muchas veces
los integrantes de la banda salían a tocar por Buenos
Aires con sus bandas paralelas: la Hurlingham Reggae Band y
Sumito. Su primer actuación importante se llevó
a cabo en el Festival Rock del Sol a la Luna, el 20 de marzo
de 1982, del cual participaron Riff, Juan Carlos Baglietto,
Orions, Memphis La Blusera y Los Violadores, entre otros. A
este evento asistieron alrededor de 20.000 personas. Unos meses
después, presa de la intolerancia y la paranoia propia
de la época de Guerra de Malvinas, Stephanie regresa
a sus tierras. A raíz de esto Alejandro Sokol se ubicó
tras los parches y el bajo lo tomó un vecino, Diego Arnedo.
Además, la familia se agrandó al ingresar Ricardo
Mollo, guitarrista proveniente de la agrupación M.A.M.,
y el saxofonista Roberto Petinatto, por ese entonces redactor
en la revista Expreso Imaginario, a través de la cual
había conocido a Prodan.
Hacia fines de 1983 Luca realiza un viaje a
Europa, pasando por Túnez a visitar a su hermano Andrea,
hecho que hizo pensar a muchos que Sumo estaba llegando a su
fin. Pero no. Luca volvió, y con más fuerzas que
nunca. Durante 1984 realizaron una gran serie de shows, entre
los cuales se destaca el brindado en el Auditorio Buenos Aires,
que marcaría el debut de Alberto Superman Troglio en
batería ocupando el lugar abandonado por Sokol. La banda
en ese momento lideraba el movimiento underground, junto con
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
"En un principio, eran casi todos temas
míos, cuando yo tocaba la guitarra. Después la
cosa fue cambiando, entró una onda mucho más reggae,
nos desdoblamos en la Hurlingham Reggae Band (que era únicamente
reggae) y Sumo, por su parte, se puso más pesado. Y Fargo
-que hoy es el guitarrista de los Redonditos de Ricota- era
el violero de la Hurlingham. Después se unieron los dos
grupos otra vez, Fargo se fue con Patricio Rey, yo me fui a
Europa, y cuando volví con Sumo comenzamos a hacer temas
de la Hurlingham... Ahora Sumo es medio reggae y medio pesado.
En fin: medio raro"
(Luca Prodan, por Gloria Guerrero para Revista Humor)

El debut discográfico llegó en
1985, tras haber sido vistos en vivo por un productor de la
CBS. La placa se llamó "Divididos por la felicidad",
en referencia a uno de los grupos preferidos de Luca, Joy Division.
Este trabajo vio la luz en formato de disco, tras una legendaria
edición independiente en casette. La presentación
del disco tuvo lugar en el teatro Astros, los días 10
y 11 de mayo de 1985, reuniendo 1.300 personas por show. Este
primer trabajo vendió 15.000 copias e incluyó
el hit "La rubia tarada" (titulado originalmente "Una
noche en New York City", así como "Mejor no
hablar de ciertas cosas" con letra del Indio Solari, cantante
de los Redonditos de Ricota. El domingo 13 de octubre de 1985
se presentaron en el Festival Rock & Pop que se llevó
a cabo en el estadio de Vélez Sarsfield. Junto a ellos
estuvieron Nina Hagen, John Mayall, INXS, Los Abuelos de la
Nada, La Torre, Fito Páez y Miguel Mateos/ZAS.
En 1986 participaron de la segunda edición
del Festival Chateau Rock, que se realizó en la provincia
de Córdoba. Esa misma noche actuaron Metrópoli,
GIT y Virus. Entre marzo y abril del mismo año grabaron
su segundo disco, "Llegando los monos", también
para el sello CBS. La placa fue presentada en vivo en el estadio
de Obras Sanitarias el 9 de agosto de 1986. Unos días
después, ofrecieron un show en Uruguay, durante un festival
en la ciudad de Montevideo ante unas 25.000 personas. En octubre,
se presentó el trabajo "Sumo en video", que
tenía una duración de 50 minutos y documentaba
el show presentación de "Llegando los monos".
Volvieron al estadio de Av. Libertador el día 15 de noviembre
de 1986, sólo que en esta oportunidad compartieron escenario
con el grupo brasileño Os Paralamas Do Sucesso, que realizaba
su primera visita a Buenos Aires. Los tiempos del underground
le habían cedido el paso a los de masividad. Sobre esto
una vez Luca reflexionó: "el under como movimiento
no existe". En el mes de diciembre, Sumo comenzó
los trabajos de grabación de la que sería su tercer
placa, "After Chabon", en los Estudios Panda de Buenos
Aires.
En el verano de 1987 tomaron parte del Festival
Rock in Bali en Mar del Plata. La nueva placa se editó
durante ese año, pero la adicción de Luca por
la heroína había cambiado por la ginebra, con
lo cual su salud estaba muy deteriorada. De este disco se destacan
temas como "Mañana en el abasto", "Hello
Frank" y "Lo quiero ya", entre otros. Presentaron
"After Chabon" en el Estadio Obras Sanitarias el 10
de octubre ante más de 4.000 personas. Como invitados
aparecieron en escena Tito Fargo, Semilla Bucciarelli, Andrés
Calamaro y el mimo Geniol.
El 14 de noviembre de 1987 actuaron en el Coloquio
Internacional de Telecomunicaciones que se llevó a cabo
en la ciudad de Argel, Argelia. La misma fue poco difundida,
pero no por eso menos importante. La última actuación
del grupo, con Luca a la cabeza, se realizó el 20 de
diciembre de 1987 en la cancha del Club Atlético Los
Andes, junto a Los Violadores. Mollo recordó más
tarde que esa noche, ante poco más de 500 personas, momentos
antes de ejecutar una poderosa versión de "Fuck
You", Luca dijo: "ahí va la última".
Así fue. Dos días después, el 22 de diciembre
lo encontraron muerto en la casa de una amiga, ubicada en la
calle Alsina al 400, a causa de un paro cardíaco. Tenía
34 años (muchos creen que tenía 37, pero en realidad
no fue así, ya que Luca nació en 1953 y murio
en 1987) y una cirrosis irreversible, causada por su adorada
ginebra.
Petinatto, Arnedo, Daffunchio y Mollo, se presentaron
en una nueva edición del Festival Chateau Rock, durante
el verano de 1988. Esta actuación del grupo se tituló
"Homenaje a Luca Prodan" e interpretaron temas como:
"Gaitas", "Nextweek", "Los viejos vinagres",
"Mejor no hablar de ciertas cosas" y "Heroine",
entre otros. Para cantar este último tema subió
la novia de Luca al escenario. Esta fue la primer actuación
sin Luca y la última de Sumo. Finalmente, en 1989 a través
del sello CBS se editó una placa titulada "Fiebre"
que incluyó temas inéditos, algunos de ellos iban
a integrar una nueva producción de la banda.
La muerte de Luca (22/12/87), inició
el fin del rock nacional post Malvinas de la década de
los '80, ya que un año después habrían
desaparecido otras dos importantes luminarias del rock argentino:
Miguel Abuelo (26/03/88) y Federico Moura (21/12/88). Todavía
se pueden encontrar en las paredes de Bs. As. pintadas que claman:
"LUCA NOT DEAD".
" Alguien me preguntó: - Qué
es SUMO? . Es una pregunta estúpida... Es como preguntar,
qué es tu zapato?. Qué carajo respondés?.
Entonces yo le dije: - SUMO es algo que hace tu abuela cuando
no tiene nada que pensar "
" Particularmente prefiero el bidet, pero
para soplarse la nariz el papel higiénico mata"
" El colegio donde me mandaron es un gran
rollo mío, allí me enseñaron mucho, pero
al mismo tiempo aprendí que la sociedad quiere que seas
una marioneta: cuanto más famoso y mejor es el colegio,
más marioneta vas a salir o, si no, más loco.
Yo salí loco"
" Para la ley italiana yo soy un enfermo
mental. Cuando me quisieron meter en la colimba dije NO. Por
eso estuve preso dos veces en la carcel militar hasta que me
agarró un médico y me dió el artículo
28b que quiere decir que sos un enfermo mental. El 28a era puto
y el 28c, drogadicto. A mi me pusieron el b y me avisaron que
a partir de ese momento no iba a poder votar más ni laburar
en empleo público. Me cagué de risa.... Qué
éxito!!! "
" Yo también soy un payaso, pero
no me pinto ni hago todas esas cosas. Basta de aquel payaso
que llora! Qué rompebolas! Esos payasos me aburren..."
" Soy medio vidente. Todos los temas de
SUMO son predicciones. No los hice a propósito. Los hago
en el acto, en el estudio. Nunca sé de qué carajo
estoy hablando; después, al año o a los dos años
los escucho y pasó exactamente lo que yo había
cantado "
" Casi la totalidad de los músicos
de rock argentino son unos pajeros. Yo no los invitaría
a comer a mi casa. Bah! ..., a Pipo Cipolatti sí, porque
es divertido... "
" A SUMO le gustaría poder brindar
felicidad y diversión, pero no me gusta hacer proselitismo.
En cuanto a decirle a la gente, creo que lo mejor sería
decirle que se respeten unos a otros, pero es medio idiota por
lo imposible que resulta... "
" Aquí ( en Argentina) hay demasiada
seriedad. Todos quieren ser " profesionales" y se
olvidan que el rock es una locura y que los que hacen rock son
locos. "
" Manejar el poder es como manejar explosivos...
te podés hacer mierda vos mismo..."
" Lo de las pastas es un mito. Yo soy
tano, y a los 5 años estaba al lado de mi mucama que
cocinaba y ella me explicaba porqué ponía la cebolla
primero que el ajo, o la crema después del aceite; todas
cosas sobre las que acá nadie sabe nada. Acá vas
a un restaurante y te dan ravioles con orégano... !!!.
Ponerle orégano a los ravioles es de última !!!
"
" Yo viví siete años en
Londres y tuve que dejar todo y venirme porque la heroína
me estaba matando. La heroína es la mamá eterna,
es como el útero que te protege. Con ella no se jode,
por algo es la segunda droga en importancia, la primera es el
PODER "
" Yo me visto como un tipo que puede saber
Karate, estoy pelado porque da miedo, tengo estos anteojos porque
no se me ve la mirada y eso atemoriza. Soy un tipo raro, no
soy normal y la gente tiene prejuicios y me vienen a romper
las bolas. Si me ven así no me molestan. Es una defensa
sin tener que pegar "
" El ser humano es un bicho feo, malo,
y para peor piensa más que los animales..."
" Acá "La Rubia Tarada"
pegó y yo sé porqué. No la hice para que
pegue pero le pegó a todos los negros. Viste aquellas
rubias con tanga que van por la playa en Villa Gesell o en Punta
del Este con la cola afuera y no cogieron nunca ni saben coger?...
"
" A mi me tienen miedo (refiriéndose
al público) . Saben que puedo hacer cualquier cosa en
cualquier momento. Si yo veo a alguien que tira algo, me tiro
del escenario, lo voy a buscar y le fucking rompo la cara. Por
ahí el me la rompe a mi "
" Si agarrás una "Cantarock"
hay un tema de Fito Paez que tiene como catorce acordes y, al
lado, uno de Sumo con uno: " MI". Fuck you y tus acordes!
"
" I'm always breaking glasses, in other
people's rooms ... "
"La música me sale fácil.
Es una manera fácil de ganarme la vida. Si yo quiero
en dos horas hago diez temas, pero de que sirvieron. Sabes por
que no lo hago? Por que soy un vago. A mi me sale fácil.
No le tengo miedo al escenario y con la música haces
guita, trabajas poco, tenés tiempo para hacer otras cosas,
viajás..."
"Yo soy un guerrero. En cada tribu hubo
un hechicero, un sabio..., un puto, las mujeres que cuidaban
a los niños y hacían la comida, también
los guerreros y los cazadores. A veces los guerreros y los cazadores
hacían las dos cosas a la vez... Y yo, yo me considero
eso, como un guerrero y un cazador."
"La filosofía punk está
relacionada con muchas otras. Hubo otras cosas como los bárbaros.
El barbarismo que era una escuela de arte y de vida, que surgió
en Holanda y Francia en el `58. Toda una forma de nihilismo
a la que no le importa nada. Lo que pasa es que los primeros
punks eran los modelos en las revistas, que se vestian tipo
punk, entonces bajó de arriba, no subió de abajo.
Aparte hay unos pocos que yo me encontré que se sienten
realmente punks, Uno de los conjuntos mas. A nosotros individualmente
y como conjunto no nos gustan mucho los punks de acá,
son como caretas y se quieren hacer los punks, rompen sillas,
y todo, solamente para hacer lío. No se, medio de nene,
y yo no soy un nene"
"Yo no llegué a eso de no salir
de mi casa, ni siquiera tengo una casa. Viajo en subte y en
colectivo por que nunca voy a tener coche, voy a morir sin tener
coche, siento mucho miedo a los automóviles... Claro,
ahora tengo fans que se pelean por un pedacito de cualquier
cosa que les tire desde el escenario. Yo ya fui un gran fan
de Led Zeppelin o Pink Floyd. Pero era un fan sereno, curtía
por dentro mi admiración.?"
"Hay una fama sobre los músicos,
muchos shows, mucha guita, muchas minas y encima lloran. Cuando
terminás un show no te queda energía para nada,
lo único que deseás es estar solo o con tus amigos
o con tu mina. Los que hicimos Sumo no lo hicimos para coger
mas minas ni para hacernos un viaje a Brasil. Nos rompimos el
culo durante cuatro años"
"Yo le hago la apología a la ginebra,
pero ahora ya no quiero más. Nunca pensé que fuera
el elixir de la vida, mas bien es el elixir de la muerte, y
te vas dando cuenta dentro de tu cuerpo, te vas dando cuenta
que algo se está extinguiendo. Pero había una
época en que nada me importaba un carajo; ni grabar,
ni los recitales, ni el publico. Me tomaba todo y a tomar por
culo. Ahora no. Quizá el éxito me ayudo a salir
de eso"
"Las letras son siempre producto de zapadas,
de improvisaciones. Lo que importa es el ritmo. Cuando al final
escucho a la letra que quedó armada digo: `La puta madre,
sin darme cuenta conté toda una historia". La única
excepción es La Rubia Tarada, que la pensé. Es
la historia de las rubias y los negros que se las quieren coger
y no pueden. La venganza es esa, decirles taradas, por que hay
mas fantasias sexuales que sexualidad, por que se hacen la pelicula,
se masturban con esa rubia, se la violan en la cabeza, pero
saben que nunca, nunca, la van a coger. Esa agresión
esta reflejada en el tema."
"Dicen que el poder corrompe, pero hay
que ver siempre quien es el que llega al poder, a tener poder.
Quizá no es que lo corrompió el poder. sino que
siempre estuvo corrompido. A mi me gusta tener para poder dedicarme
a mi mismo, me gustan los 120 australes que gano por fin de
semana por que puedo comprarme las revistas que quiero o comer
las cosas que me gustan. Claro, dicen que soy el líder
de Sumo y pareciera que tengo mi dosis de poder con todas las
nenas gritándome, pero no es cierto, mi vida no ha cambiado
ni va a cambiar porque gane mas plata o parque un montón
de idiotas me griten `Luca, Luca` cuando me ven."
"Yo cuando llegué era un desconocido,
casi no hablaba español, pelado... El primer show en
Estudiantes; me llevaron a recorrer todo, me trataban como si
fuera... no sé, un mago. Y yo era un pobre hijo de puta
que había venido acá para dejar de tomar heroína.
Les vomité el piso; no por ellos, lo que paso es que
me sentía mal. Me acuerdo que se me rompieron los pantalones.
¿Qué Fuckin` rock star argentino hace un show
con los pantalones rotos que se le ve el culo? Y yo no lo hacia
para demostrar nada; se me rompieron loco. El Anillo del Capitán
Beto significa eso? ¿entendés? El rock es el rock,
man. Eso del `disco es cultura...` ¿todavía lo
ponen?"
"Todos tenemos influencias del Fuckin`Jim
Morrison. Al mango. Era un genio. Era un excelente cantante:
tenia sus raíces bien puestas en el blues... Era un chico
de clase media que salió adelante. Pero un Fuckin` poeta.
Yo a mi hermana le regale Waiting For The Sun para su cumpleaños.
Y no se lo bancó. Ahí se dio cuenta de todo, del
futuro... El futuro, ¿qué era? ¿Qué
Morrison se iba a morir en París en una fuckin` bañadera?
¿qué ella se iba a suicidar en un coche junto
al marido en el sur de Italia? "
"Ahora si, vivo de hacer música.
Y me pone feliz, pero a la vez te mata. Yo antes escuchaba "
... hicieron una gira de 40 fechas y quedo agotado el cantante...",
no se quien . Y yo pensaba `bah, fuck you...` Una vez hicimos
seis fechas seguidas y casi me muero. Es un trabajo. Vivo del
Rock y me voy a morir así. Tengo el rock adentro. Como
ustedes."
"La mayoría me mira y se queda
duro, típico argentino. Cuando hay una duda, ponerse
durito. Algunos se ríen. Pero no lo hago para que la
gente reacciones, sino porque a mi me gusta. ¡waaammm!
Pero acá la gente no hace esas cosas... yo lo hice y
me hice pelota."
"Y... una mujer siempre cuida al hombre.
Y el hombre o la mujer, de otra manera. No es que me hace `la
comidita`. Aunque si, pero a veces no. Yo soy autosuficiente
y por ejemplo se cocinar re-bien y me gusta hacerlo. En todas
mis parejas siempre fui yo el que cocinaba. Y de todo... salsas
bien italianas, cualquier tipo de tucos y pastas, desde lo mas
tradicional hasta inventadas."
"Yo no tengo cosas como objetivos o metas
para el futuro. Fijate que hay mucha gente que vive en el pasado,
por que tuvo cosas muy buenas. Pero yo no quiero. Si quisiera,
podría volver al pasado... estar con mi familia en Italia,
comer a la una y a las ocho de la noche, no tener problemas,
ir en el yate en el verano y a las montañas en invierno.
Pero no lo quiero. Y el futuro no me importa. Solo me importan
cosas afectivas."
"Piensan que soy un loco desenfrenado.
Y de alguna manera soy así, pero no `aquel loco` que
creen. Las que me conocen saben que soy muy tranquilo. Estoy
menos loco que mucha gente que conozco... además, a los
34 años no se puede ser muy loco. A los 17, si, yo hacía
unos quilombos de la puta madre. Ahora no... Aquello de bajar
por las escaleras mecánicas, que me gusta y es un buen
pasatiempo para esperar el subte. Pero por eso estoy sentado
medio raro ahora, porque me molesta la herida. Igual yo estoy
lleno de heridas... y no tengo dolor; no lo siento mucho. Esto
fue una moto, esto un perro que me mordió, acá
me golpeé con una pared chiquita. Pero no me duele. A
la mayoría de la gente le duele cualquier moretoncito.
Yo después de cada show estoy todo golpeado porque me
tiro por todos lados, me peleo con el guitarrista, o me pego
en la frente, o en el pecho para enfatizar las letras. Hay gente
que se asusta por el dolor; pero yo no, en el momento no lo
siento. Tiene que ver con las endorfinas, que es como la morfina
que hace el cuerpo. Si vas y tomas heroína, el cuerpo
no hace mas endorfina. Por eso, cuando dejas, te duele todo,
por que el cuerpo aún no hizo la cantidad normal de endorfina.
En mi caso, creo que hizo da mas y las cosas no me duelen tanto."
"Yo no soy moderno. Yo soy yo, me entendés.
Tengo treinta y cuatro años ¡que moderno! No me
pinto, no tengo pelos, no sé... no me veo. Yo soy yo,
soy de verdad arriba del escenario y, por suerte, tengo buenos
músicos que pueden respaldar un poco mi energía...
mi inventiva. Al principio yo era uno de los músicos.
Acá hay muy buenos instrumentistas pero no saben hacer
temas. Yo soy el nexo. Ahora con Sumo trabajamos en estudio:
va uno u otro, después voy yo y le pongo algo encima
y después todo eso se escucha cuando estamos todos en
el sótano, que es nuestro, y ahí ensayamos y es
donde sacamos cosas, lo mejor de todo lo que hicimos. Pero nosotros
no ensayamos casi nunca. La ultima vez que ensayamos fue antes
de Obras... No necesitamos ensayar. Tenemos un repertorio como
de cuarenta temas que podemos tocar sin ensayar."
"Tensión social hay porque no hay
guita, esa es la cuestión number one. El otro día
estuve acá en la Plaza, en la Marcha de la Resistencia.
Estuve con hebe de bonafidi. Pero era ridícula esa marcha,
vos veías a las madres, sombrías, austeras, tristes
y después había todo esos boludos del MAS y de
no se que carajo con los bombos, fumando porros, tomando vino,
o sea que estaban de joda. Me hicieron una entrevista para el
diario de las Madres. A mi lo de las Madres me parece bien.
Al final ese Astiz todavía anda suelto y encima lo quieren
ascender. ¡Ese tipo tiene que estar en la carcel de por
vida!"
"Ahora no escucho casi nada. Todo ese
pop electrónico con máquinas no me dice nada.
Me gustó Paul Simon, que tiene talento. Como John Lennon
que desde She Loves You hasta la ultima canción es buena.
Ahora los aparatos electrónicos hacen que cualquier boludo
venga y haga un tema. Pero músicos de verdad... Por ejemplo,
si vos sentas acá a Gustavo Cerati y al de Virus, Federico
Moura... Les das una guitarra y les decis `bueno, pelate un
blues, pelá algo que me llene...`. Y no sale nada. Te
estoy hablando de gente importante... o si agarras a ese...
Daniel Melero, y le decís que toque cualquier cosa, una
canzoneta italiana aunque sea, no importa mientras la toque
bien... y no sale nada."
"El rock no va a cambiar nada. A mi me
cambió, pero soy uno de los pocos. Por ahí te
cambia la manera de pensar un año, pero después
volves al banco. Yo no, yo probé los ácidos, YES,
Genesis, The Beatles y también películas como
El Graduado o Busco Mi Destino. Yo, por ejemplo, no cobré
mi guita en SADAIC y tengo como 60.000 australes... y hoy tengo
130 australes porque ayer toqué. Ayer; antes de tocar;
tenía tres australes... esa era toda mi guita en el mundo.
Yo no quiero guita. Yo quiero a mis amigos y a la gente."
"Esa época de tomar alucinógenos
ya la pase. Yo fumo y tomo, que es mi necesidad. No soy borracho,
soy alcohólico. Acá al lado hay dos bares y vienen
empleados estatales. Todos los borrachines paran en el segundo
bar. Cuando llegue acá todo el mundo me miraba mal. Después
salí en Clarín creo y entonces un ida unos tipos
que yo siempre veía me llaman y me dicen `veni, sentate`
y yo les dije: `La primera cosa que quiero decir es que... vos
sos alcohólico (señalando a cada uno) y vos sos
alcohólico y vos sos... y yo también soy alcohólico`."
"yo me di cuenta de que era alcohólico cuando me
levantaba a la mañana y necesitaba un vaso de vino,,,
Ahí sos un drogadicto... pero el alcohol es pesado, yo
no sabía que era así... si sos alcohólico,
no borracho, vas viendo cosas que nunca habías visto
antes, como en la gente, en las situaciones. Todos los grandes
filósofos fueron alcohólicos. Yo no le hago la
apología al alcoholismo, porque es horrible. Yo voy a
dejar de tomar. Dentro de poco a retirar algo de mi guita de
SADAIC y me voy a meter en un lugar... que se yo... en Formosa.
Internarme en un lugar en Formosa... la provincia desconocida...
No conozco una sola persona que me haya dicho `fui a Formosa`.
Yo amo a Formosa. Nunca fui y quiero ir."
"Yo hice la primera comunión, todo
el catequismo, pero después... tuve que ir a la confesión
y entonces,,, yo no tenia nada para confesar, no se... y tuve
que pensar... o sea, me habían dicho como eran los pecados...
pecados veniales, de esos, pensamientos impuros... pero yo tenia
once años, que se yo... No tenia pecados... y dije: `Una
vez, que robe dos soldaditos a un amigo mío.` Esa fue
mi primera confesión... Y el cura que me mira serio y
me pregunta: `¿Y que mas?` y yo: `No se padre`. Y esa
fue mi primera y ultima confesión, porque no fui mas.
Mis padres me mandaban a la iglesia y ellos no iban. Y entonces
pense, ¿cuál es? Váyanse a la mierda. Yo
tengo que ir ahí todos los domingos en vez de estar cazando
lagartijas con mi honda."
"Pienso que el reggae es una boludez.
Al principio me gustó, pero después me di cuenta
de que no eran de verdad. La mayoría de esos que se dicen
rastas son unos ladrones... unos hijos de una gran puta... ¡Quieren
volver a Etiopía! Andá a Etiopía, se están
cagando de hambre. Murieron dos millones en los últimos
años y esos idiotas de Jamaica quieren volver a Etiopía,
están locos. Encima todas las rastas tratan re mal a
sus mujeres. La mujer es totalmente sometida. Tiene que tener
un turbante, no se puede soltar el pelo, tiene que tener polleras
por os tobillos, tiene que estar con el nene en la cocina mientras
los hombres bailando, fumándose 80.000 porros y cagandose
de risa..., Váyanse a, la mierda..."
"Ya no hay mas monos, no existen. Si nos
estamos extinguiendo nosotros y nuestro planeta, de los monos
ni hablar. Pero, si es que llagan, llagan con todo, y yo los
voy a ayudar."
"¡No se que esta haciendo el loco
de Khadafi! El tiene toda esa onda de ganador, pero contra la
flota norteamericana en el Mediterráneo no va a ganar
nada. Me gusta como personaje histórico, pero la verdad
es que mató a mucha gente y a mí los matones no
me gustan."
"Si a cualquier persona que pasa por la
calle le preguntan si iría a vivir a la Malvinas, respondería
que no. Pienso que uso un emblema, tanto en la Argentina como
en Inglaterra. Solo un escocés loco viviría ahí,
y ya hace algún tiempo que están. Para mi la tierra
es de la gente que vive ahí, que tiene si pedazo de tierra
y la cuida todo el año. Yo no digo que son ingleses,
porque los kelpers tampoco les gusta tener a todos esos soldados
ingleses ahí."
"Yo amo los sombreros. Cuando era nene
tenia una colección y los usaba muchisimo, después
me los afanaron todos. Al empezar a quedarme medio pelado, me
pele del todo y no los use mas, prefiero andar así."
"`After Chabón` me gusta mas que
los otros discos anteriores porque no hay ningún hit
obvio. Fué muy sincero. A mi no me importo seguir siendo
famoso. Yo dije: mira, nosotros somos buenos. Nos hicimos nuestro
público antes de que saliera el primer disco. La onda
es la misma, no cambio. Entonces, ¿por qué hacer
una `Rubia Tarada` a propósito y ponerle `La morocha
Boluda` así la compran todos los Rubios? Hacemos lo que
nos sale, y no sale bien."
"Yo conocí a Luca en el `81. El
grupo ya estaba formado pero necesitaban un bajista nuevo, ya
que el que tenían paso a la batería, en reemplazo
de Stephanie. Unos amigos vinieron a buscarme para ver si yo
quería tocar con ellos. Entonces fui, toqué el
timbre y ahí lo vi a Luca por primera vez. Tenia el pelo
largo y una gorrita; además hablaba mezclando el italiano
con el castellano." (Diego Arnedo)
"Yo extraño mis peleas con Luca
en el escenario. Siempre que venia el solo de guitarra me miraba
con cara de odio. Esto tiene que ver con esa historia entre
la voz y la guitarra, que son los dos instrumentos que cantan.
Se acercaba y me molestaba para que yo dejara de tocar. El era
como el antihéroe que venia a destrozar esa historia
del héroe de la guitarra. Ahora, con Divididos, Es distinto,
cada unos esta concentrado en su instrumento y no hay nadie
que corra por el escenario, aunque la música sigue teniendo
mucha polenta." (Ricardo Mollo)
"A Luca el hecho de ser italiano ya le
daba un toque melancólico. Yo creo que la felicidad fue
un objetivo que jamás alcanzó. Desde el escenario,
a veces, tenia una mirada muy fuerte y generaba como una autoridad.
Cada uno veía en Luca lo que quería. Además,
el decía cosas que nadie se atrevía a decir pero
que las pensaba, entonces cuando alguien dice algo que uno se
reprime, ese alguien pasa a ser parte de uno." (Ricardo
Mollo)
"Yo había ido a acompañar
Arnedo a la casa de Timmy, el hombre que tentó a Luca
Prodan para que viniera a la Argentina. Cuando entré,
vi a un pelado con un terrible rulo en la cabeza. Estaba sentado
y, al menos lo recuerdo así, estaba como envuelto en
una atmósfera extraña, como humo. Yo pensé:
"Y este Oaky de donde salió? El tipo hablaba, decía
que el no quería tocar ningún instrumento, que
solo le interezaba cantar. Ese fue el primer día que
vi a Luca Prodan en mi vida". Ricardo Mollo hablaba con
melancolía, como quien evoca un buen recuerdo pero sin
traumas. "Después Diego (Arnedo) me invito a un
show en el Stud Free Pub. Cuando los escuché me volaron
la cabeza. Al tiempo me ofrecieron que fuera a tocar con ellos.
Yo tenia varias propuestas para acompañar a músicos
ya consagrados. Pero no dudé, eso era algo serio".
"Se notaba en el escenario. Cuando yo hacia un solo, el
venia y me toreaba. Me patoteaba. Era como un duelo de gordos.
Un duelo de Sumo. Era bárbaro Luca. Un tipo impresionante.
Muy lúcido, extremadamente lúcido". (Ricardo
Mollo)
"Para mi Luca no es una persona perdida,
sino ganada." (Diego Arnedo)
|