Leer es una práctica fácil y
divertida. Los libros nos proporcionan compañía,
dan tema de conversación y, sobretodo, nos educan. Por
lo tanto, aportan a nuestro desarrollo cognitivo. Un libro puede
clasificarse según su género literario o estilo,
no obstante, muchos escritos aportan un contenido dirigido a
nichos específicos.
Según Luciana Monzon, portavoz de MONEDEROSMART,
''muchos estudiosos y críticos literarios manifiestan
que la literatura no tiene género masculino ni femenino.
Sin embargo, existen temas y autoras que han logrado centrarse
en luchas o intereses que conciernen mayormente a las mujeres.
Por ejemplo, libros sobre el empoderamiento femenino y su desarrollo,
emprendimiento femenino o libros educativos para mujeres embarazadas''.
A continuación, recomendamos cinco libros
que toda mujer debe leer:
Frida Kahlo by Rauda Jamis
Frida Khalo (1907-1954) se ha convertido, en
los últimos años, en todo un referente del movimiento
feminista. Su vida está marcada por su degeneración
física y su constante obsesión por pintarse a
sí misma entre objetos y paisajes.
Por tanto, la novelista Rauda Jamis, de origen
mexicano y cubano, es una escritora francesa la cual afirma
que, Khalo es "la mujer en la que cristalizan mejor todos
los elementos femeninos".
Women & Power: A Manifesto by Mary Bread
Mary Bread, feminista militante, autora de
Mujer y poder: un manifiesto, saca a la luz el origen de la
misoginia que las mujeres padecen en casi todas las sociedades.
La académica inglesa especializada en estudios clásicos
menciona la importancia de redefinir el poder, que sigue siendo
una estructura eminentemente masculina.
War Brides by Helen Bryan
La autora, Helen Bryan, nació en Virginia
y creció en Tennessee, Estados Unidos. Es la autora de
dos superventas de novela histórica. El primero, Mujeres
de guerra, muestra la historia de cinco mujeres que forjan una
intensa amistad capaz de sobrevivir a bombardeos, hambrunas
y penurias evidenciados durante la II
Guerra Mundial.
Su nueva novela, The Sisterhood, es una saga
misteriosa, religiosa y romántica que abarca cuatrocientos
años, ambientada en España y América española
del siglo xvi.
The Handmaid's Tale by Margaret Atwood
Margaret Atwood es una prolífica poetisa,
novelista, profesora y activista política canadiense.
Actualmente, es miembro del organismo de derechos humanos Amnistía
Internacional y una de las personas que dirigen BirdLife International.
Asimismo, lucha por los derechos humanos, la libertad de expresión
y otras causas.
La autora relata en The Handmaid's Tale una
historia donde se describe en detalle la dura opresión
a la que se someten las mujeres, quienes luchan por liberarse.
El mensaje que transmite Atwood en sus escritos suena a advertencia
dentro de la ola de antifeminismo actual.
El segundo sexo by Simone de Beauvoir
Es una de las obras que dio inicio al feminismo.
Simone utiliza conceptos existencialistas para indagar acerca
de la vida de la mitad de la humanidad. Su contenido aborda
la identidad de las mujeres y la diferencia sexual desde los
puntos de vista de la historia, la antropología, la biología,
la psicología, la reproducción y la relación
afectivo-sexual.
|